La Labor del Docente como Agente Transformador dentro de la Sociedad Costarricense.
DOI:
https://doi.org/10.61285/r.e.l.-uisil.v10i02.191Resumen
Desde hace ya muchas décadas, la labor docente ha sido un pilar indiscutible para la transformación de la sociedad costarricense. Sin ninguna duda educar, instruir a los individuos que conforman la nación costarricense ha sido un norte a seguir por los gobiernos de turno. Es en 1949 que se plasma en la Constitución Política de Costa Rica, que la educación es pagada por el estado y obligatoria hasta el tercer ciclo de la educación general básica, como se dicta en el artículo 78, de la constitución Política establece, “La educación preescolar, general básica y diversificada son obligatorias y, en el sistema público, gratuitas y costeadas por la Nación”. (1948).
La labor docente es una profesión sacrificada, llena de retos continuamente, la formación de estudiantes sea de primaria, secundaria, o adultos, presentan retos a los cuales el docente debe buscar solución, que las directrices emanadas del MEP, en la actualidad se cumplan. No es una labor para poder realizar solamente dentro del salón de clase, en incontables ocasiones el docente lleva su trabajo a su casa o a cualquier lugar donde se encuentre, sean pruebas a revisar, tareas, o alguna estrategia a repasar en su mente para darle una solución algún problema de algún estudiante.
