Educación inclusiva: Factores políticos y metodológicos en la implementación de la política y su impacto en la calidad educativa.
DOI:
https://doi.org/10.61285/r.e.l.-uisil.v10i02.184Resumen
La educación en Costa Rica enfrenta dificultades para desarrollar de manera efectiva las líneas de acción relacionadas con los servicios de apoyo educativo implementado por el Ministerio de Educación Pública. Aunque en los últimos años se han realizado avances significativos mediante políticas y marcos institucionales a nivel nacional la realidad en las aulas sigue siendo insuficiente para atender las necesidades educativas de esta población. El objetivo principal de este artículo es analizar los factores políticos y metodológicos que influyen en la implementación adecuada de las políticas inclusivas, necesarias para garantizar una educación de calidad. El enfoque metodológico adoptado es de una revisión sistemática descriptiva que incluye la búsqueda y selección de fuentes en bases de datos académicas. Entre las principales conclusiones se destaca que la falta de capacitación limita el conocimiento necesario para aplicar métodos funcionales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Si bien es posible lograr un acompañamiento educativo efectivo para estudiantes con necesidades de apoyo en el contexto de aula esto requiere de recursos adecuados que permitan implementar políticas de apoyo integral enfocadas en satisfacer las necesidades académicas, emocionales y sociales de los estudiantes.
