La relación de la formación educativa en responsabilidad social para el uso de los recursos hídricos de la comunidad San Isidro de El General.
DOI:
https://doi.org/10.61285/r.e.l.-uisil.v8i01.133Resumen
El presente estudio investiga el impacto de la formación educativa en responsabilidad social en la gestión y uso sostenible de los recursos hídricos en San Isidro de El General. Aborda cómo la educación puede transformar las prácticas comunitarias hacia una gestión del agua más sostenible, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La metodología integró enfoques cualitativos y cuantitativos, utilizando un diseño no experimental, descriptivo y transversal para recoger datos mediante cuestionarios y revisiones documentales. Los resultados revelan una mejora significativa en la conciencia ambiental y la participación comunitaria en la gestión del agua, atribuida a la influencia de programas educativos. Estos hallazgos subrayan la necesidad de políticas públicas que fomenten la educación en responsabilidad social como estrategia clave para la conservación del agua. Se recomienda expandir programas educativos, fortalecer la colaboración interinstitucional, fomentar la participación comunitaria, implementar políticas integradas y establecer evaluaciones continuas para mejorar la gestión de recursos hídricos.