La brecha digital en el sistema educativo costarricense.

Autores/as

  • MSc. Anneth Mora Jiménez , docente universitaria e investigadora.

DOI:

https://doi.org/10.61285/r.e.l.-uisil.v8i01.131

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo analizar el estado actual de la brecha digital en el sistema educativo costarricense, por medio de una revisión bibliográfica sobre los temas de acceso a tecnologías, conectividad y alfabetización digital. De esta manera, se hace una introducción sobre el concepto de brecha digital y su estado sistema educativo costarricense. Además, dar a conocer datos generales sobre el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, conectividad y alfabetización digital en el sistema educativo costarricense. Por otra parte, se visualizará, como diferentes proyectos e instituciones gubernamentales, brindan su aporte necesario para lograr que se dé una disminución de la brecha digital en nuestro sistema educativo. Por último, se logra concluir que, pese a los esfuerzos realizados no es suficiente y existe una marcada diferencia entre las capacidades que tiene las instituciones en el área urbana a diferencia de la rural, donde es necesario involucrar tanto las instituciones públicas como privadas para lograr disminuir la brecha tecnológica.

Descargas

Publicado

2024-05-21