Inclusión del lenguaje de señas costarricense (LESCO) en el primer ciclo a través de actividades lúdicas en la escuela Guayabito.

Circuito Escolar 06 Katira, Dirección Regional de Educación Zona Norte Norte

Autores/as

  • Katherine Arguedas Acosta , estudiante de Postgrado en educación, UISIL.
  • Celia Elisa Gómez Jirón , estudiante de Postgrado en educación, UISIL.
  • Sharen Monge Carazo , estudiante de Postgrado en educación, UISIL.
  • Cindy Rodríguez Sibaja , estudiante de Postgrado en educación, UISIL.

DOI:

https://doi.org/10.61285/r.e.l.-uisil.v7i02.121

Resumen

La inclusión del lenguaje de señas costarricense a través del juego, es una herramienta que permitiría la unión y empatía entre el grupo de compañeros, siendo esto un aspecto positivo en el aprendizaje y convivencia de los niños y niñas en etapa escolar. La importancia del juego en edades tempranas, es una manera de interactuar, desarrollar habilidades, conocimientos, seguir instrucciones, compartir, analizar, memorizar, de aquí la importancia de la inclusión del LESCO en los juegos de manera didáctica para los estudiantes.

Descargas

Publicado

2023-11-29

Número

Sección

Investigaciones y Artículos Especializados de Postgrados.