Análisis crítico de la austeridad y afectación del sistema educativo costarricense en el ámbito económico, durante la pandemia del COVID 19.
DOI:
https://doi.org/10.61285/r.e.l.-uisil.v7i02.105Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar el estado actual de los aportes económicos, la austeridad y limitaciones que vive el sistema educativo costarricense, por medio de una revisión bibliográfica sobre los temas de aportes de leyes, reducción de presupuestos, acceso a tecnologías, conectividad y cumplimiento de la asignación del PIB en educación. De esta manera, se hace una introducción sobre el estado del sistema educativo costarricense y su situación financiera antes, durante y después de la pandemia del COVID 19. Además, dar a conocer datos sobre la reducción que ha vivido la educación en su presupuesto, para la ejecución de proyectos en infraestructura y acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. Por último, se logra concluir que, pese a los esfuerzos realizados no es suficiente y existe una marcada disminución de presupuestos en el sistema educativo, la no aplicación del PIB como se debe, genera una brecha importante entre las capacidades que tiene las instituciones en el área urbana a diferencia de la rural, donde es necesario buscar una ruta que genere e implemente políticas públicas para ejecutar los fondos y los superávits en las instituciones que presentan problemáticas marcadas a nivel de infraestructura tanto física como digital.
