Metodología para el desarrollo de Spin Off en las Universidades Privadas de Costa Rica.
Resumen
El presente artículo expone los resultados del comportamiento de los factores determinantes en la metodologia para el desarrollo de spin-offs académicas en las universidades privadas de Costa Rica para cuyo análisis se utilizó el marco teórico elaborado por O`Shea, Chugh y Allen (2008) sobre los factores que determinan la creación de spin-offs académica con información obtenida por medio de entrevistas personales a funcionarios de las universidades privadas del país Universidad Internacional San Isidro Labrador, Universidad Castro Carazo y FUNDEPOS. (UISIL, UMCA y FUNDEPOS).
La investigación encontró que el elemento determinante emprendedor “académico” es, por mucho, el factor trascendental. Otros determinantes como el “institucional”, “recursos organizativos” y “externo” presentan debilidades que hacen difícil la aparición de spin-offs académicas, por lo que, en general, se llega a la conclusión de que el ambiente en las universidades privadas de Costa Rica es poco favorable para el emprendimiento académico, como consecuencia, se hace necesario mejorar la cantidad y calidad de la investigación en áreas de ingeniería, destinar más fondos a la investigación en estas áreas, promover la vinculación de los investigadores académicos con el sector productivo para incrementar las investigaciones aplicadas y financiadas con fondos externos, flexibilizar el marco legal a fin de contar con un ambiente universitario más favorable para el emprendimiento de spin-offs académicas.
